Saltar al contenido

La Papa: Un alimento maravilloso

La-Papa-Un-alimento-maravilloso_CasinoJyG

La papa o patata es el más preciado regalo que Suramérica ha hecho a la alimentación de las masas en el mundo. Desde las encumbradas entrañas de los Andes, la papa cruzó el Atlántico y, de forma lenta pero firme, conquistó las mesas de la nobleza y el campesinado europeo.

Un poco de historia…

La papa se domesticó hace 7.000 años en Los Andes centrales de Perú, en tierras frías entre los 3.000 y 4.000 metros de altura. Junto con el maíz, sus cientos de variedades fueron el alimento principal del Imperio Inca. De hecho, el nombre papa es de origen quechua. Los españoles la encontraron por primera vez en Colombia, durante una de las expediciones de Jiménez de Quesada en 1538; los indios la llamaban yoma y era parte importante de su alimentación.

Historia-de-la-Papa

La papa se domesticó hace 7.000 años en Los Andes centrales de Perú.

La popularización de la papa en Europa fue un proceso largo. En el siglo XVIII el francés Parmentier, se valió de un hábil truco para popularizar la papa entre los campesinos. Él logró persuadir al rey Luis XIV para que sembrara grandes cultivos de papa en sus campos reales. A partir de la siembra, éstos fueron vigilados por guardias armados, lo que despertó la curiosidad de los campesinos: si el cultivo era tan vigilado, debía ser muy valioso. Cuando la cosecha estuvo lista, el rey retiró la guardia y los campesinos arrasaron con el cultivo. Así fue como la papa comenzó A cultivarse, y se constituyó en el principal alimento del campesinado europeo.

En toda América Latina la papa es conocida con ese nombre. En España, sin embargo, la llaman patata, nombre que surgió de la confusión entre la papa y la batata (camote), dos tubérculos que a simple vista son parecidos.

 Un alimento con muchas variedades:

Las papas (Solanum tuberosum) pertenecen a la familia de las solanáceas. El tallo de esta planta herbácea alcanza hasta un nietro de altura y produce flores blancas y púrpuras. Su fruto es una baya con numerosas semillas. La papa que consumimos es el tubérculo de esta planta, que crece bajo la tierra.

Existen cientos de variedades de que reciben distintos nombres alrededor del mundo, entre las que destacan la nacional, la tocana, la pastusa, la tucarreña y la sabanera.

 A qué sabe y con qué combina:

La papa siempre se consume cocida o frita, ya que 20% de su composición consta de almidón no comestible. Su delicioso sabor es suficientemente neutro para combinar prácticamente con cualquier ingrediente. Salteadas con mantequilla y perejil o eneldo son deliciosas. Saladas, acompañadas con crema, gratinadas o simplemente cocidas al vapor resultan excelentes.

2-Sabor-y-Combinacion

Su delicioso sabor combina prácticamente con cualquier ingrediente.

Cómo escoger, manipular y conservar la papa:

Adquiera papas que al tacto sean duras y firmes, Estas no deben presentar retoños, zonas verdes ni hendiduras. El color debe ser parejo. Las más frescas tienen la piel tersa y delgada que se desprende al tallarlas.

Si va a cocer las papas con piel, límpielas perfectamente con agua y till cepillo. Retire los botones y partes verdes.

Las papas se ennegrecen contacto con el aire, por lo que se recomienda cocerlas apenas las corte o de lo contrario, mantenerlas en agua fría.

No deje las papas en bolsas de plástico, las de papel las conservan mejor. Sin embargo, es preferible sacarlas de las bolsas y guardarlas en un lugar oscuro, seco y ventilado, o en el cajón para los vegetales de la nevera.

3-Escoger-manipular-y-conservar-papa

No deje las papas en bolsas de plástico, las de papel las conservan mejor.

Sabías que…

  • La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos de consumo humano después del arroz y del trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones de personas consumen papa regularmente.
  • La producción total mundial del cultivo sobrepasa los 300 millones de toneladas métricas.
  • Las papas pueden sembrarse desde el sur de Chile hasta Groenlandia.

Sabias-Que-de-la-papa

  • Chile representa aproximadamente un 0,5 % de la producción mundial de papas.
  • De las más de 7.500 variedades de papa que se han desarrollado en el mundo, prácticamente el 95% parten de una papa que se llamó la Púrpura casposa, originaria de Chile.

 

En Casino JyG consideramos la papa como una parte importante de nuestro menú, que aporta todo el valor energético y sabor para tu paladar. Nuestro menú incluye Pollo o carne Guisada con Papas, Papas Mayo, Pastel de papas, Papas a la francesa, Puré de papas y muchas más combinaciones que este maravilloso alimento tiene para seguir nutriendo nuestra historia.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Casino JyG
Hola ¿En qué podemos ayudarte?